Tu privacidad es importante para nosotros
En ALEBAT utilizamos cookies, propias y de terceros, de sesión y persistentes, técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información sobre nuestra política de Cookies aquí.
< Volver
Tu privacidad es importante para nosotros
Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos. Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.
Para obtener mas información acceda a Politica de cookies
Próximas jornadas
Jornadas realizadas
Más sobre el Club de Análisis GU
Un reto
Foro de debate libre e independiente
Sesiones Multidisciplinares
Importancia de la metodología
Aprendiendo a interpretar
Salto al 2.0
Visión
Intercambio entre profesionales de la salud
Discusión abierta de los dato
Resumen del primer año del club de análisis GU
¿Qué es y qué no es el club de análisis GU?
Expertos
Patrocinadores Platino
Patrocinadores Plata
Colaboradores
Con el aval de
¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?
Nuestro objetivo es que todo el que esté interesado pueda pertenecer a este club. Para participar, haz cliq en “QUIERO PARTICIPAR” y completa el sencillo formulario que se muestra. La inscripción será válida para todos los eventos, e incluso se podrán ver en diferido las grabaciones de las reuniones previas, que quedarán a disposición de los miembros del club.
PREGUNTAS FRECUENTES.
¿Cómo son las Jornadas del Club de Análisis GU?
El programa será muy sencillo: presentación del objetivo y resultados de un estudio, análisis de la metodología, revisión del estado del arte para poner los resultados en contexto, y discusión abierta de los datos. Nuestra idea es que las aportaciones de los asistentes puedan hacerse no sólo por chat sino de viva voz, para conseguir un ambiente más participativo, siempre en tono distendido y sin temas prohibidos. Los límites de la discusión serán la buena educación y el respeto. Es importante resaltar que en ningún caso serán eventos promocionales de un producto. Nuestro objetivo es aglutinar profesionales dispuestos a hacer un análisis en profundidad de lo que un determinado estudio aporta al conocimiento del manejo de los tumores genitourinarios, incorporando múltiples perspectivas, y siempre con criterios de objetividad y rigor científico.
¿A quién van dirigidas las Jornadas del Club de Análisis GU?
Esta iniciativa va dirigida a cualquier profesional interesado en el tratamiento de los tumores genitourinarios, lo cual incluye médicos especialistas y generales, farmacéuticos hospitalarios, trabajadores de la industria farmacéutica, investigadores básicos, funcionarios públicos implicados en temas de acceso, y en general cualquier persona que tenga interés en el tema.
¿Cada cuánto son las Jornadas del Club de Análisis GU?
Pretendemos hacer una reunión trimestral, sin perjuicio de que pudiéramos hacer alguna otra adicional si las circunstancias así lo aconsejaran. El formato de la reunión será siempre virtual, y en alguna ocasión además presencial.
¿Qué coste tiene participar de las Jornadas del Club de Análisis GU?
La inscripción es completamente gratuita para todos los interesados. Para participar haz cliq en este enlace Quiero Participar y completa el formulario.
¿Cómo puedo contactar con los miembros del Club de Análisis GU?
Déjanos tu mensaje en info@alebateducation.com y contactaremos contigo tan pronto como nos sea posible.
El Club de Anáisis GU pretende ser un espacio virtual en el que analizaremos los datos de estudios relevantes en el campo de los tumores genitourinarios, y lo haremos desde dos puntos de vista: el del diseño y metodología estadística, por un lado, y el de su significado clínico en el contexto actual. Dicho de otro modo, la significación estadística y la significación y relevancia clínica.
El programa será muy sencillo: presentación del objetivo y resultados de un estudio, análisis de la metodología, revisión del estado del arte para poner los resultados en contexto, y discusión abierta de los datos. Nuestra idea es que las aportaciones de los asistentes puedan hacerse no sólo por chat sino de viva voz, para conseguir un ambiente más participativo, siempre en tono distendido y sin temas prohibidos. Los límites de la discusión serán la buena educación y el respeto. Es importante resaltar que en ningún caso serán eventos promocionales de un producto. Nuestro objetivo es aglutinar profesionales dispuestos a hacer un análisis en profundidad de lo que un determinado estudio aporta al conocimiento del manejo de los tumores genitourinarios, incorporando múltiples perspectivas, y siempre con criterios de objetividad y rigor científico.
Esta iniciativa va dirigida a cualquier profesional interesado en el tratamiento de los tumores genitourinarios, lo cual incluye médicos especialistas y generales, farmacéuticos hospitalarios, trabajadores de la industria farmacéutica, investigadores básicos, funcionarios públicos implicados en temas de acceso, y en general cualquier persona que tenga interés en el tema. Pretendemos hacer una reunión trimestral, sin perjuicio de que pudiéramos hacer alguna otra adicional si las circunstancias así lo aconsejaran. El formato de la reunión será siempre virtual, y en alguna ocasión además presencial.
Esperando que esta iniciativa sea de vuestro agrado, sólo nos queda invitaros a nuestro club y animaros a participar en los debates.